top of page

Premio a la observación y promoción de buenas prácticas en Derechos Humanos

Convocatoria

  En Zoom Latinoamericano estamos convencidos que existen muchas buenas prácticas que se realizan día a día en cada uno de nuestros países. Historias que de seguro tienen el poder de inspirar a otros a actuar en la defensa de los Derechos Humanos. Historias que merecen salir del anonimato para inspirar, incentivar, integrar y promover la investigación en estas materias. 
  Aquí podrás encontrar algunas preguntas frecuentes y las bases de la convocatoria.
¿Qué es una buena práctica jurídica en materia de derechos humanos?

  Para efectos de este premio,

una buena práctica jurídica se entenderá

como aquel conjunto de acciones que contribuyan a fortalecer

los derechos humanos

en sus respectivas sociedades.

Se trata de un concepto amplio

a fin de ser incluyente

con actividades de diversa índole.

De manera enunciativa,

una buena práctica es aquella que

vela por la protección,

asegura el respeto,

otorga difusión y promoción,

o bien garantiza los derechos humanos

en su esfera de acción.
 

 

​¿Quiénes pueden participar?

a) Individuos del sector de la sociedad civil que tengan relación con la defensa de los derechos humanos en algún pais de América Latina: activistas, líderes sociales, miembros de sociedades civiles, organismos no-gubernamentales, fundaciones, sindicatos, colegios de profesionales, empresarios



 

b) Individuos del sector público que, a consecuencia de su desempeño profesional, realicen buenas prácticas en materia de derechos humanos en los países miembros: funcionarios del poder Judiciales (jueces, personal administrativo), fiscales, miembros de los poderes Legislativo o
Ejecutivo, y servidores públicos en general. Abogados, académicos y activistas sociales.


(Estos grupos se nombran de forma enunciativa, lo cual no limita la participación de cualquier persona que se estime relacionada con el tema.)​

“Zoom Latinoamericano” premiará a las mejores historias reales que reflejen acciones que contribuyan al fortalecimiento de los derechos humanos en Latinoamérica.
Para participar de la Convocatoria se deberá subir a la página Web la descripción de la práctica que se esté realizando. El equipo de Zoom Latinoamericano se podrá poner en contacto con aquel que haya subido la práctica para solicitar más información sobre ella.
 
- Podrá ser redactado indistintamente en idiomas español o portugués.
- Tendrá que plasmar ineludiblemente cuál fue el contexto en que se generó la buena práctica (antecedentes, problema a superar, etc.); qué acciones se tomaron para concretizar la buena práctica y cuál fue el impacto o efecto que tuvo esa acción en su esfera.

Se evaluará la calidad de las buenas prácticas atendiendo a criterios como los siguientes: 
- Impacto real de la práctica en la sociedad;
- Eficiencia y celeridad en procesos;
- Incorporación de grupos vulnerables;
- Renovación de enfoques;
- Participación de la ciudadanía en la buena práctica, entre otros.
Información relevante:

- Todos los participantes pertenecerán a la “Red Zoom Latinoamericano de Buenas Prácticas en Materia de Derechos Humanos”.
- Se podrán anexar los medios probatorios que se estimen pertinentes a fin de sostener la veracidad y el impacto de la buena práctica.
- La persona involucrada en la buena práctica no debe ser necesariamente el autor de la historia. Se aceptarán aquellos casos en los cuales un tercero (testigo) postula a la persona involucrada en la buena práctica.
Premio:
El galardón otorgado consistirá en:
- Diploma y medalla honorífica
- Publicación en la página web de Zoom Latinoamericano de la historia ganadora.
-  Difusión de la práctica ganadora y de sus involucrados en universidades, instituciones gubernamentales y prensa en general de los países miembros.
- Adhesión del ganador a la Calidad de miembro honorífico del Gabinete de Expertos del Zoom Latinoamericano.

Somos un observatorio de buenas prácticas en Derechos Humanos. Nuestro fin es difundir, destacar, comparar e incentivar estas iniciativas positivas para la generación de conciencia en la sociedad.

Lo hacemos con su ayuda - envíanos proyectos, ejemplos de buenas prácticas que existan en su región.

 Creemos en una Latinoamérica en la que los Derechos Humanos conformen más que una letra muerta en un papel y se conviertan en una realidad. 

bottom of page